jueves, 4 de junio de 2009




Este cuento, en el que dos chiquillos burlan a una bruja que se dispone a acabar con ellos, lo debemos a los hermanos Jacob y Wilheim Grimm, que hacia 1807 empezaron a redactar los cuentos que les narraban aldeanos y campesinos cerca de la ciudad de Kassel, en Alemania.

En total, los dos hermanos recopilaron 156 cuentos, varios de ellos similares a los transmitidos por Charles Perrault, por ejemplo “La Cenicienta” y “El Gato con botas”. “Hansel y Gretel” les fue contado a los dos hermanos por una joven llamada Doretchen Wiid, que años más tarde se convertiría en la esposa de Wilheim Grimm.

Esta historia consiguió amplia popularidad después de que el compositor alemán Engelbert Humperdinck se basara en ella para una ópera infantil, estrenada en Munich en 1893. Sin embargo, la ópera, así como las versiones subsiguientes del cuento, omite el aspecto más cruel del cuento tradicional: el deliberado abandono de los niños por sus padres en un bosque lleno de bestias feroces.

“Hansel y Gretel” no sólo era conocido a través de la tradición oral alemana. Una versión que circulaba en Francia ya en el siglo XVII presentaba una casa, pero no de mazapán sino de oro y piedras preciosas, en la que una niña, prisionera de un gigante, acaba haciéndole caer en su propio horno. Pero fueron los hermanos Grimm quienes inmortalizaron el cuento para deleite de las futuras generaciones.

En Alemania, el cuento perdió popularidad después de las atrocidades de Hitler. Poco después de la guerra se celebró en Munich una importante exposición de libros infantiles, y muchas personas protestaron contra la incineración de un adversario en un horno, tal como narra el cuento.



http://www.tinet.org/~vne/CI_06_hansel%20gretel.htm

No hay comentarios: